lunes, 9 de diciembre de 2013

Amor no es cosa de niños


El libro Las batallas en el desierto es un texto muy importante en la literatura universal ya que es una historia que gira alrededor de un niño y todos los problemas que lo rodean. Además, el libro contiene muchos conceptos en los cuales se encuentran el amor, la inconformidad, la valentía y la diferencia social. Para mí, fueron los más importantes porque son cosas a las que nos enfrentamos diario. Como adolescente mi objetivo fue relacionarme con el protagonista para ver las diferencias y similitudes que tenemos para relacionar sus problemas con los míos.


El libro trata de un niño que se enamora de la mamá de su amigo y cómo enfrenta la situación. Más adelante Carlos se entera de que el amor de su vida se suicida y él para creerlo fue a investigarlo personalmente. Además, muestra cuáles son sus consecuencias y cómo lidear con ellas.

En el libro uno de los conceptos de los que se habla es el amor ya que la historia gira alrededor del amor que le tiene Carlos a Mariana. Al principio Carlos se enamora de Mariana secretamente como se puede ver en esta cita: “lo único que puede es enamorarse en secreto, en silencio, como yo de Mariana." (p.30).  Esta cita habla de que los niños no se pueden enamorar abiertamente porque los adultos lo ven mal y dicen que los niños no pueden tener ese tipo de sentimientos. Más adelante, Carlos con mucha valentía fue a declararle su amor a Mariana, como lo podemos ver en esta cita “porque lo que vengo a decirle… es que estoy enamorado de usted." (p.35) .  Carlos a pesar de lo que los adultos piensan se atreve a confesar su amor.  Al pasar los años, como lo podemos ver en esta cita “Al pensar en Mariana el impulso de ir a su encuentro… qué estupidez meterme en un lío que pude haber evitado con sólo resistirme a mi imbécil declaración de amor." (p.53). Carlos se siente molesto y arrepentido por su declaración a Mariana, ya que pierde muchas cosas por estar enamorado de ella.



La incertidumbre es un concepto importante en el libro ya que le surgen muchas dudas a Carlos, como a toda la gente de su alrededor. Como se puede ver en esta cita: “¿qué va a pasar? No pasará nada. Es imposible que algo suceda. ¿Qué haré? ¿cambiarme de escuela para no ver a Jim y por tanto no ver a Mariana? ¿Buscar a una niña de mi edad?” (p.30). Carlos no sabe qué hacer con lo que siente por Mariana ya que es un amor prohibido. Otra cita en la que podemos ver este concepto es “¿porqué tienen que pegarle etiquetas a todo? ¿Porqué  no se dan cuenta de que uno simplemente se enamora de alguien? ¿ustedes nunca se han enamorado de nadie?” (p.43). Carlos se siente juzgado. Tiene duda de por que lo ven como si hiciera algo malo. Después del encuentro de Carlos con Mariana, Ferrán tiene duda de cómo fue el momento, como se puede ver en esta cita “Ferrán me preguntó: ¿Estaba desnuda? ¿Había un hombre en la casa? ¿crees que antes de abrirte la puerta cometió un acto sucio?”(p.40).

 Otro concepto del libro que me llamó mucho la atención es la diferencia social, ya que este es un problema al que todos nos enfrentamos. En la historia la diferencia social limita a los niños para hacer muchas cosas. Una cita en la que podemos ver esto es: “Admiten al hijo de un cualquiera. Hay que inscribirte en un lugar donde sólo haya gente de nuestra clase”( p. 45). Los lugares a donde iba la gente estaba separado por clases sociales. Como se puede ver en esta cita “empezábamos a comer hamburguesas, pays… mientras los pobres seguían tomando tapache” (p.15). Demuestra que lo que hacían y comían también esta separado por clases sociales y no sólo era eso sino que el país también estaba dividido como dice esta cita “odiaba la colonia Roma porque empezaban a desertarla las buenas familias y en aquellos años la habitaban árabes, judíos y gente del sur” (p.23). La gente vivía en lugares donde gente de su clase, gente como ellos vivían.


Por último la tristeza en la historia es un concepto muy importante ya que a Carlitos no todo se le dio muy fácil y bien. Como dice en esta cita “sentí ganas de llorar. Me contuve y dije: tiene razón señora” (p.36). Después de confesarle su amor a Mariana, Carlos queda devastado con su respuesta. La gente empieza a sospechar cosas de Carlitos y como dice esta cita “Anda, habla, no te quedes llorando como mujerzuela” (p.38). Carlos se siente inferior y triste por todo lo que ocurre. Otra cita en donde vemos este concepto es “Llegué al edificio. Me sequé las lágrimas con un clínex, subí las escaleras, toqué el timbre del departamento cuatro” (p.60). Esto ocurre cuando le dicen a Carlos que Mariana se suicidó y él va a su casa entristecido a averiguar si es verdad.



Este texto me gustó mucho ya que tiene muchas ideas y conceptos con los cuales nos podemos relacionar. José Emilio Pacheco nos hizo darnos cuenta de que las cosas nunca son como uno las quiere o las planea. Además descubrimos que algunas personas no tienen miedo a ser diferentes y/o pensar distinto. No todo tiene que ocurrir bajo las reglas de los demás, sino que hay que crear nuestras propias reglas. La tristeza, el amor, la incertidumbre y la diferencia social son conceptos muy importantes en el texto porque son las que más se pueden ver en el libro. Por eso, hacen que esta sea una excelente historia y una historia diferente. Este texto es un texto clásico de la literatura ya que, aunque pasen los años, cualquier lector, de cualquier edad, se va a poder relacionar con el texto. Además es un texto innovador ya que es una historia peculiar y no muy común. 

Referencia Bibliográfica
 José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto., Ediciones ERA, México D.F, 1998, pag. 68

No hay comentarios:

Publicar un comentario