El Gran Quijote de la Mancha ha sido y es
una de las más grandes novelas de la literatura universal, no sólo por su gran
historia sino por su gran forma de narrarla. Además, se reconoce por haber sido escrita por
Miguel de Cervantes. Los grandes valores que le dio Cervantes a su libro han
sido muy significativos, como el honor, la valentía, la bondad, el amor, entre
otros. El autor quiere mostrar al lector una manera diferente de ver la
vida; a través de las aventuras de Quijote.
Don Quijote de la Mancha contiene
una trama en la cual, trata de convertirse en un caballero con el objetivo de
vivir las aventuras de un gran caballero andante, copiando las acciones de los
caballeros de los libros que Quijote leía.
El honor que se encuentra en este libro es
admirable ya que el Quijote decidió convertirse en un caballero y ayudar a los
demás, como muestra esta cita: “Pues aquellos bultos han de ser unos magos que
llevan alguna princesa secuestrada en ese coche, y tengo que castigarlos con
todo mi poder”. (P.25). Aún sin tener algún entrenamiento que lo respalde, el
quijote hará todo lo que pueda para ayudar a la princesa. Otra muestra del
honor de Quijote se puede ver en la cita: “Deteneos, caballeros, y decidme
quiénes sois, de dónde venís, a donde vais, qué lleváis pues me parece que os
habéis cometido un crimen o sois sus víctimas y tengo que saberlo para
castigarlos si sois culpables, o bien para vengarlos”. (P.61). Aquí podemos ver
que Quijote tuvo el honor de preguntar si son criminales o víctimas antes de
atacarlos y preguntar después . A lo largo de la historia podemos ver que
Quijote le comparte sus valores a Sancho y él los utiliza como vemos; “No
fueron golpes – dijo Sancho -, sino que la roca tenía muchos picachos y cada
uno le ha hecho un moretón”. (P.40). Aquí Sancho cuida el honor de Quijote
diciendo que no lo golpearon sino que se cayó.

Uno de los valores que demuestra Quijote en el libro es su gran valentía como vemos: “¡Qué diablos de venganza vamos a
tomar – respondió Sancho, si son más de veinte y nosotros sólo dos, o mejor
dicho, uno y medio – Yo valgo por ciento! –exclamó Don Quijote y echó mano a su
espada y arremetió contra los arrieros.” (P. 34 – 35). Se observa la valentía
de Quijote ya que él iba a pelear contra 20 hombres él solo. Su valentía no sólo se muestra con humanos sino que también con animales como vemos “-
¿leoncitos a mí? ¡pues ya verán si soy hombre que se espanta de los leones!
Abrir las jaulas y echarlos afuera” (P.147). Aquí Quijote estaba listo para
pelear con dos leones el solo eso muestra su valentía. Otra muestra es cuando va
a pelear contra el escudero de una señora “-Ahora lo veredes, dijo Agrejes – respondió
don Quijote , y sacó su espada y arremetió contra el escudero decidido a
quitarle la vida” (P. 27). Quijote no tenía algún entrenamiento con la espada o
experiencia en una pelea pero aún así decidió pelear con un escudero para
tratar de rescatar a la señora.
Algo que se nota a lo largo del libro es
la bondad de la gente ya que siempre recibían a Quijote como vemos aquí: “Los
cabreros los acogieron con buena voluntad y los invitaron a compartir su cena”
(P.33). La bondad de la gente es algo notable ya que los cabreros invitan a
Sancho y a Quijote a cenar con ellos. Otra muestra de la bondad de la gente se
da en la posada donde se encuentra herido Quijote, “Tenía el posadero una
esposa caritativa, que se apiada de las calamidades de sus prójimos acudió prontamente
a curar a don Quijote” (P.39). Quijote se encontraba herido por una de sus
aventuras. Gracias a la bondad de la posadera que acudió a él y sus
heridas, Quijote pudo volver a sus aventuras. Los amigos de Quijote: el cura y
el barbero estaban preocupados ya que habían escuchado de sus aventuras
como vemos en la cita; “-Tenemos que sacar a don Quijote de aquel lugar y de
aquella inútil penitencia – dijo el cura, preocupado por la historia que
contara el escudero -, y llevarlo de vuelta a su casa para curar su locura”
(P.83). Por la amistad y la bondad del barbero y del cura quisieron ayudarlo llevándolo a su casa para que no termine herido en sus aventuras.
Esta novela clásica, ha sido, es y será
una de las novelas más importantes dentro de la literatura universal. En ella,
se encuentran conceptos que día a día hemos estado perdiendo. Ideas como el
honor de las personas. También el honor personal, sin duda, se han perdido. Por otro lado, la
imaginación y el vivir de una manera distinta como lo hizo Quijote son aspectos
que podemos rescatar. Él se imaginaba un mundo grandioso donde era feliz
persiguiendo su sueño. Otra idea relevante es la bondad que hoy en día se
destaca en más por el bien propio que el de los demás. Por ello cada persona
que lea el Quijote, tendrá una manera distinta de ver las cosas. Podrá ver el
mundo distinto al vivir aventuras en cada lugar que vayas, tratando de hacer un
mundo mejor.
Cervantes Saavedra, Miguel (2004). Don Quijote de la Mancha. Santiago, Chile.: Editorial Andrés Bello
No hay comentarios:
Publicar un comentario