lunes, 9 de diciembre de 2013

¿Siempre hay un final feliz?


El libro “La tumba” es muy bueno ya que usa muchos conceptos. También utiliza mucha descripción y trata con temas muy profundos. Este libro es importante en la literatura universal, porque habla mucho de cómo es la vida de muchos adolescentes. Nos enseña a valorar lo que realmente es importante en esta etapa de la vida. Contiene muchos conceptos que aplicamos en la vida diaria y algunos de ellos se repiten constantemente como la satisfacción, la furia, la humillación etc. Es importante, como lector, estar atento en la lectura, ya que tiene muchos detalles que podemos aplicar en nuestra vida. De alguna manera podemos meternos más a la historia y entender mejor el mensaje que nos quiere transmitir.

Este libro trata de la vida de un niño llamado Gabriel. El narra su vida en la etapa de la adolescencia. Cuenta sus problemas amorosos, familiares y escolares. Gabriel se enamora varias veces a lo largo del libro de muchas mujeres. Sus padres no le prestan ni la mínima atención que él necesita. En la escuela tiene muchos problemas y los evita tomando alcohol en exceso. Pero, al final, son tantas cosas las que se juntan que se suicida.


Uno de los conceptos  que más sobresale en este libro es satisfacción como podemos ver en esta cita: “Me acerqué para hojearlo, buscando algún error, que a mi juicio no encontré, sentí verdadera satisfacción".p.9. Aquí podemos ver cómo al no haber encontrado ningún error en su trabajo se sintió Gabriel satisfecho. También podemos ver la idea de satisfacción cuando: “La cual me llena de una siniestra satisfacción”.p.19. Se sintió satisfecho cuando una niña le dijo que tenía todo el carácter para ser escritor. Por último en esta otra cita: “una inmensa satisfacción me invadió al saber que Dora había abordado un confortable jet…”.p.30. Gabriel estaba muy enojado con Dora y quería que se fuera del país. Por eso, cuando vió que se iba estaba muy satisfecho. Este concepto se ve en este libro de todas las maneras, cuando es de amor, en la escuela etc. Por eso, sobresale tanto.

Otro concepto que es importante prestarle atención en este texto es la humillación, ya que aparece muchas veces. Gabriel el personaje principal se siente humillado, como lo podemos ver en esta cita: “sintiéndome humillado. Respiré profundamente antes de rozar sus labios con suavidad, con timidez”.p.16. Gabriel se sintió humillado al no tener el valor de besar a Dora. Acabando esa escena Dora le pidió a Gabriel que la llevara a su casa, para no estar más tiempo con él y en esta otra cita vemos cómo se siente humillado: “… dijo que la llevara directamente a su casa, lo que tampoco me indignó, pero me hizo sentir humillado”.p.17. Y así es como Gabriel se siente humillado delante de Dora. Más adelante en el libro Gabriel, acompañado de Laura: “Nos miramos escandalizados porque éramos los primeros en llegar y no vestíamos adecuadamente”.p.52.  Ellos llegaron a una fiesta muy mal vestidos y se sintieron humillados. Después de eso Germaine dice: “Jamás quise hacer el amor contigo, al fin lo hicimos y me siento humillada, muy humillada.”p.58.  Una amiga de Gabriel hizo el amor con Gabriel pero ella no quería  y se sintió humillada.

Otro concepto muy importante en este libro es la furia, al principio de la lectura Gabriel dice: “Salí furioso de la escuela para ir, en el coche, hasta las afueras de la ciudad”.p.12. En esta cita podemos ver que Gabriel enfurece cuando Dora le dijo al profesor que su obra estaba plagiada y él se fue. Más adelante en el libro podemos volver a observar este concepto de furia en esta cita: “Detén tu infernal ruido”.p.22. En esta escena Gabriel prendió la música de su casa muy fuerte y su madre se enfureció ya que Gabriel no la quería apagar. En otra cita como esta: “Sentí una gran humillación que gradualmente se transformó en ira “.p.20. Gabriel estaba furioso con Dora por no quererle decir la verdad sobre su trabajo al maestro. Así como estas citas hay muchas más en las que se refleja esta idea y por eso hay que prestarle mucha atención a lo largo de la historia.

Por último, el concepto del odio es una idea muy importante ya que se menciona mucho y los personajes lo expresan con su manera de dirigirse unos a los otros, al principio del libro aparece de esta manera: “Odié a Dora con deseos de despellejarla en vida”.p.13. En esta cita Gabriel odia a Dora por lo que le hizo con su maestro y eso lo hace odiarla y expresar ese sentimiento en contra de ella. Cuando Gabriel le cuenta a Jacques lo que sucedió con Dora se lo dice de esta manera: “ A veces me dan ganas de poner una bomba a todo el mundo, acabar con todos”.p.26 Y así es como se expresa Gabriel porque lo que hizo Dora prendió el sentimiento de odio dentro de Gabriel. Al final del libro volvemos a ver este concepto en esta cita: “Este pensamiento, y el ambiente en general, hacían que odiara a todos”.p.55. Habían herido los sentimientos de Gabriel y estaba tan confundido que eso hacía que enfurezca y odie a cualquier persona que se le acercara en ese momento. Este concepto llama mucho la atención ya que se mezcla con los sentimientos de los personajes.

“La tumba” es un libro que nos plantea ideas comunes pero difíciles de afrontar, ya que hablan de la parte obscura del ser humano y de los sentimientos tristes, de enojo, etc. Nos enseña cómo expresar lo que sentimos ya que, si no lo hacemos, podemos acabar muy mal. Podríamos hacer cosas extremas sin realmente querer hacerlas, como el suicidio. Habla mucho de la satisfacción pero de manera negativa ya que las satisfacciones que salen en el libro son por haber hecho alguna venganza o algo malo. Toca el tema de la humillación porque entre los personajes se humillan. Esto nos da a entender que necesitamos estar seguros de nosotros mismos para no sentirnos de esa manera cuando hagamos algo diferente a los demás. Por otro lado, el concepto del odio es un tema muy tratado en esta historia. Creo que debemos de tener cuidado al hablar de la gente cuando estamos enojados, ya que podemos provocar cosas de las que no estamos dispuestos a para las consecuencias. Por último, el concepto que más llamó mi atención  fue el de la furia. Me di cuenta que, como seres humanos, a veces no tenemos el control al 100% de nuestros cuerpos. A veces hacemos cosas sin pensarlas y acabamos muy lastimados. Eso es lo que hace que la furia se apodere de nuestros cuerpos y sentimientos y los transforma en algo negativo. Es un excelente libro y es un clásico en la literatura ya que nos hace poner los pies en la tierra y pensar las cosas antes de tomar decisiones, cosa que no  hacemos muy a menudo.
Agustin Jose. La tumba. DEBOLSILLO. México. 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario