jueves, 12 de diciembre de 2013

Naufragio de tristeza, miedo, preocupacion y un poco de felicidad.



“Robinson Crusoe” es un libro muy importante para la literatura universal ya que habla acerca de los sentimientos más personales e internos de una persona. Esto lo hace un libro completamente humano y puede hacer que los lectores se relacionen con él. Los conceptos que yo pude identificar a lo largo de todo el libro son la soledad, la tristeza, la preocupación, el miedo y la desesperación. Son sentimientos que todas las personas en algún momento de su vida van a experimentar. Al leer este libro pueden adentrarse a la historia reflejando muchos de sus miedos más profundos, como es el sentirse solos,  en el personaje principal, Robinson.

Este libro trata acerca de un joven llamado Robinson que vivía en Inglaterra. Su sueño siempre fue viajar por el mundo pero sus padres nunca estuvieron de acuerdo. Sin embargo a él no le importa y se va a cumplir su sueño. Los primeros viajes que hizo fueron muy exitosos ya que conoció a un capitán el cual se hizo su amigo. Durante el viaje, unos piratas los atracaron, y a los que no mataron, entre los que se encontraba Robinson, los convirtieron en esclavos. Así estuvo unos dos años, en los que únicamente pensaba en cómo huir, hasta que un día encontró la posibilidad de escaparse y se marchó con otro esclavo. Estuvieron bastante tiempo navegando los dos solos. En este viaje, se hizo muy amigo de su compañero de fuga,También en ese viaje, cuando se acercaron a la costa para buscar agua, conocieron a una tribu pacífica, con la que se intercambiaron cosas. Por fin, se encontraron con un barco que les rescató. Después se fue a Brasil en donde un día salió en busca de esclavos. Durante el viaje los atrapó una  tormenta de aire, que duró varios días. Cuando vieron que el barco se iba a hundir, se subieron en un pequeño barco y se fueron en él, hasta que esta se volteó. Robinson fue el único superviviente y llegó a una isla cercana. En esa isla, estuvo durante 28 años, hasta que fue rescatado. En la isla se cuenta como vivía Robinson, sus horarios y hasta la escritura de un diario. Robinson pensaba que él era el único habitante de la isla, pero un día descubrió que había unas tribus caníbales los cuales tenían prisionero a una persona. Robinson lo salva y le enseña su religión y su idioma.

Uno de los conceptos más importantes en este libro es la tristeza. Se puede ver como el personaje lamenta su situación. Por ejemplo en esta cita: “Seguimos viajando, yo me enferme y mi amigo el capitán murió” (p.12).  Robinson lamenta la muerte de su único amigo. No solo es la tristeza, sino el sentimiento de angustia al quedarse solo.  Otro ejemplo en el que se puede ver la tristeza es en la siguiente cita: “Me salvó de milagro. El resto del mi día me la paso deprimido por mi situación.” (p.25). Lo que cuenta Robinson en esta cita es que siente lastima por su vida, está solo y no tiene a nadie que lo ayude. La última cita que me gustaría comentar es la siguiente: “Pero mi ánimo estaba tan lastimado que no podía irme a dormir.”  (p.36). Esta cita es bastante fuerte ya que Robinson se arrepiente de no haberse quedado en Inglaterra donde tenía todo.

Otro concepto que se ve reflejado a lo largo de todo el libro es la preocupación. La podemos ver representada en esta cita: “Todos nos pusimos a tratar de sacarla con la bomba, mientras el capitán disparaba con los cañones para que algún barco nos ayudara.” (p.10). En esta cita se ve representada la preocupación, no solo de Robinson, sino de todos los tripulantes por saber si van a salir con vida. Otro aspecto diferente de la preocupación se ve representado en esta cita:” Me da un terror enorme sentirme tan mal y no tener ningún medicamento a la mano.” (p.33). Es una cita muy diferente a la anterior ya que Robinson está preocupado por no tener las facilidades que tenía en su vida en Inglaterra y teme por su vida. Por último quiero hablar sobre su preocupación por una necesidad fundamental la cual es la alimentación. Al no tenerla se cae en una angustia profunda: “ Veo que mis galletas se me están acabando, así que ya ni puedo comer más que una al día.”  (p.32).

Otro concepto bastante representativo de la historia es el miedo. Lo podemos ver en diferentes maneras. Por ejemplo en esta cita: “Tenía miedo de dormir en el suelo y que un animal me atacara.” (p.19). Claramente podemos ver que Robinson teme a lo largo de todo el libro por su vida y ese miedo se ve muy bien representado en esta cita. Otra cita en la cual se puede ver el temor de Robinson es en la siguiente: “El agua se nos terminó y eché el ancla en una playa sin gente, iba a bajarme cuando escuchamos rugidos y aullidos de animales feroces.” ( p.13). No está textual pero se muestra como Robinson teme por su vida al no tener agua y nuevamente teme porque su vida sea consumida por animales feroces.  Pero en lo personal la cita que mejor describe el miedo es está: “El mar me jaló dos veces más hacia adentro y yo sentí que era el final.” (p.17). Podemos ver como la muerte persigue a Robinson y este tema como a cualquier humano le causa un enorme miedo.


Otro concepto bastante significativo es la desesperación. Una cita en la cual se ve muy bien representado este concepto es en esta: “Desde que el huracán nos tomó en Hull me dirijo a Dios sin saber porqué.” (p.34). Robinson nunca fue un hombre cercano a Dios, pero su desesperación lo lleva a pedir ayuda de él ya que no sabe que más hacer. Otra cita la cual puedo deducir que es de preocupación es esta: “Llegó el momento en el que quise hacer una balance de todo lo que tenía y lo que me faltaba.” (p.24). La puse en desesperación ya que Robinson empieza a darse cuenta de su situación y cae en la desesperación al darse cuenta que su vida sería mucho más sencilla si se hubiera quedado en Inglaterra. Por último está esta cita: “Después de luchar una horrible tormenta y contra el mar, naufrago en las costas de la isla lo que le llamó desesperación.” (p.25). En esta cita podemos notar como Robinson relaciona el naufragio directamente con la desesperación. La desesperación por no tener que comer, una razón porque vivir, pero sobre todo una desesperación por saber que pasará.

Aunque suene un poco irónico también quiero mostrar un concepto positivo; la felicidad. En esta cita la puedo notar: “En esos viajes, el sexto fue uno de los que más alegrías me dio porque encontré un barril lleno de galletas.” (p.21). Es increíble pensar que lo que le causaba felicidad a Robinson era algo tan sencillo como un barril de galletas, pero su situación hacia que este tipo de eventos lo hagan muy feliz. Otra cita en la que veo representada la felicidad es la siguiente: “El capitán y yo nos hicimos inseparables amigos y me ayudó a que mi dinero creciera (…) fue el más feliz de mis viajes.” (p.11). Podemos notar como la amistad del capitán hace a Robinson feliz ya que le trae puras cosas positivas.

Dentro de todo el libro podemos notar diferentes conceptos completamente humanos como ya lo mencioné. Podemos notar miedo, que es uno de los sentimientos más difíciles de aceptar por las personas. Para Robinson era normal sentirlo y por eso se ve representado de una manera tan directa. El temer por la vida es el peor de los miedos. También podemos ver la desesperación, el más peligroso de todos los conceptos. Este sentimiento nos puede llevar a hacer cosas que no son parte de nuestra persona. La preocupación nos puede llevar a experimentar los sentimientos más oscuros de todos, como puede ser la angustia. Robinson la experimenta a lo largo de todos los problemas que le suceden. Pero a pesar de todas las cosas negativas que suceden, la vida siempre traerá un poco de felicidad (tal como lo puse en el último concepto) aunque se vea representada de la forma más sencilla. Este libro es un clásico de la literatura latinoamericana ya que lleva al lector a identificarse con las metáforas del libro. Todos tendremos “tormentas” en nuestra vida las cuales traigan preocupación y miedo. “Piratas” que nos traigan desesperación. Pero también nos traerán “Capitanes” y “barriles de galletas” que nos muestren que la vida está llena de cosas negativas pero siempre serán las positivas las que nos impulsen a vivirla.

Defoe, Daniel. Robinson Crusoe. Grijalbo. Colombia. 1998.                                                                                                 



No hay comentarios:

Publicar un comentario