El libro de “Aura” es un texto muy interesante. Además es importante para
la literatura universal, ya que este libro contiene varios valores. Toca temas
profundos, por los que todos pasamos. Los conceptos más relevantes son la
vejez, la muerte, el amor, el recuerdo, etc. Es muy importante como lector poner
atención en la trama y en todos los detalles, ya que es importante para poder
comprender la historia.
Este libro trata sobre un historiador, que toma un trabajo de traducir y
transcribir la historia del general Llorente que falleció hace varios años.
Pero uno de los requisitos para poder obtener el trabajo, es vivir en casa de la
señora. A lo largo de la historia se enamora de Aura, la supuesta sobrina de la
señora. Él debe de terminar el trabajo rápido ya que la señora está a punto de
morir, y la historia de su esposo debe de ser publicada. Al final descubre que
todo fue una ilusión.
Uno de los conceptos más relevantes en esta historia es el amor, ya que
lo podemos ver en varias escenas. En esta cita leemos:“y con él a la mujer se recuesta encima de
besos." (pág. 37). Observamos una descripción del amor ya que los besos son un
símbolo de este sentimiento. Más adelante cuando el señor Montero transcribe la
historia del casamiento vemos lo siguiente: “Tenía quince años en 1867, cuando
se casó con ella y la llevó a vivir a París, al exilio.” (pág. 40). Podemos
interpretar esto con amor ya que el casamiento es la unión de dos personas que
sienten este sentimiento. Al igual que esta cita menciona:“¿me querrás
siempre?, siempre Aura.” (pág. 49).
Cuando el señor Montero le hace esta pregunta a Aura y vemos amor ya que
a veces hace que te cuestiones o te pone en duda.
Otro concepto muy relevante es la muerte. Por ejemplo, cuando la señora
Consuelo le pide le pide al señor Montero, que se apure a transcribir la
historia ya que le quedan pocos años de vida. La señora Consuelo le comenta:
“no me quedan muchos años por delante, señor Montero." (pág. 17). Podemos
reflexionar sobre la muerte ya que menciona que no le quedan muchos años de
vida y que pronto morirá. Más adelante la señora Consuelo le cuenta al señor
Montero sobre su esposo, como lo vemos en esta cita: “murió hace sesenta
años señor. Son sus memorias inclusas." (pág. 18). Observamos el concepto de
la muerte ya que recuerdan cuando murió el general Llorente alguien muy importante para la vida
de la señora. También en esta escena cuando la señora le pide que transcriba la
historia de su esposo al señor Montero le comenta lo siguiente. “se trata de
los papeles de mi marido, el general Llorente, deben ser ordenados antes de que
muera.” (pág. 17). Otra vez observamos la preocupación de la señora por la pronta
muerte que tendrá.
Otro concepto muy mencionado en el texto es el recuerdo ya que en varias
ocasiones observamos como citan recuerdan, por ejemplo, cuando el señor Montero
llega a la parte de los retratos del general al final de la historia como vemos
en esta cita “y detrás de la última hoja, los retratos, el retrato de ese
caballero anciano vestido de militar.” (pág. 58). Podemos reflexionar que a
través de los retratos los recuerdos regresan a la mente. En otra escena en la
cual el señor Montero busca fotografías para ayudarse a transcribir la historia, leemos esta cita
“sustraes el folio –cinta roja- de las memorias y al levantarlo encuentras esas
fotografías viejas y duras.” (pág. 56). Con esta cita entendemos que la
fotografías traen a nuestra memoria el recuerdo del pasado. Más adelante cuando
el señor Montero quiere subir a su cuarto para seguir con el trabajo empieza a
pensar cual era el camino que había recorrido. Como observamos en cita “empujas
la puerta y tratas de recordar el camino que recorriste al subir.” (pág. 23).
Este pensamiento es un recuerdo porque busca en el pasado un recuerdo que
necesita para el presente.
Por último un concepto importante en el libro es la curiosidad. En el
libro es la curiosidad. Como observamos en la escena en la cual el señor
Montero va a tomar el trabajo y pregunta “bueno, desearía saber algo más.” (pág.
17). Contiene este concepto ya que el señor Montero es una persona curiosa ya
que quiere saber más sobre el trabajo que va a tomar. Más adelante cuando le
muestran la casa al señor Montero leemos lo siguiente: “¿podría visitar el
jardín?" (pág. 32). Con esta cita podemos deducir que el señor Montero tiene
mucha curiosidad de conocer el jardín que vio cuando entró a la casa. En otra
parte de la historia cuando estaban sentados en la mesa leemos esta cita
“frunces el ceño y te preguntas si la señora no poseerá una fuerza secreta
sobre la muchacha, tu hermosa Aura vestida de verde, no estará encerrada contra
su voluntad en esta casa vieja.” (pág. 36). Con esta cita observamos curiosidad
ya que con el tiempo que ha vivido el señor Montero en la casa le da duda si la
señor a Consuelo obliga a Aura a permanecer con ella.
Este libro nos da a entender varios conceptos relevantes que nos afectan
a todos como: la muerte que nadie la puede evitar. Además como vemos en este libro,
todos quieren dejar el recuerdo de su vida y su historia a la gente que vive.
Al mismo tiempo toca el tema de la verdadera identidad y observamos como el
amor vuelve a unirse, por encima del tiempo.Aura es un texto de fantasmas en la cual se alucina lo sobrenatural. Este texto
es parte de la literatura clásica que toca temas y sentimientos muy profundos
que no importa en la época o situación en que la leas vas a poder entenderla, y
disfrutar de ella. Carlos Fuentes trata de darnos una lección de vida.
Bibliografía
Fuentes, Carlos. Aura. Era. México DF. 1962.
No hay comentarios:
Publicar un comentario