El
libro “El Principito” es muy importante en la literatura universal porque habla
de muchos valores y de cosas importantes de la vida. Sobre todo, las personas
no nos damos cuenta de ellas. Al leer el libro, vas reflexionando acerca de las
cosas que sí son valiosas y les tenemos que poner más atención. Tal es el caso
de la amistad, los detalles de la vida, la imaginación, etc. Algunos de los
conceptos más importantes del libro son la tristeza, el asombro, la compresión y la deducción sobre las cosas de la vida. Mi objetivo como
lector es poder relacionar los valores y situaciones del libro con la vida
real.
Al
inicio del libro habla como el personaje principal, que es un aviador, dejó su
carrera de pintor a los seis años. Esto se debió a que los adultos no gustaban de
sus dibujos y no los entendían. Él se desilusiona y habla de cómo las personas
adultas ya no tienen la misma imaginación que los niños. Cuando crecemos
solemos perder esa inocencia. La trama del libro habla de un señor al que se le
descompone su avión en uno de sus viajes. Mientras lo arreglaba se encuentra a
un Principito que le cuenta muchas vivencias. Le enseña muchas cosas y valores
los cuales él ya había perdido al crecer. Mientras van pasando las situaciones,
el señor no entiende el porqué de muchas cosas, pero poco a poco las va
comprendiendo. Al final del libro, El Principito le pide a una serpiente que lo
muerda para que su espíritu regrese a su planeta de origen.
En
este libro uno de los conceptos más relevantes es la tristeza. Por ejemplo,
cuando la flor del Principito le revela su secreto y El Principito se da cuenta
de que hay muchas flores iguales a la suya dice: “Había tomado en serio palabras sin
importancia y se sintió muy desgraciado. No habría debido escucharla, me confió
un día; no se debe jamás escuchar a las flores.” (p.41). El Principito se
sentía triste porque él pensaba que su flor era única y no era así. También se
muestra tristeza cuando otro personaje principal, que era un aviador, le pintó
una caja al Principito para que se imagine a un borrego adentro. “Mi amigo no
daba nunca explicaciones. Me creyó, tal vez, parecido a él. Pero yo
desgraciadamente, no sé ver los borregos a través de las cajas. Soy, quizá un
poco como las personas mayores. Debí envejecer.” (p.29). Aquí el aviador se
sentía triste porque sentía que ya estaba envejeciendo y ya ha perdido la
capacidad y el asombro de ver las cosas de una manera distinta, con
imaginación. Además, cuando el personaje principal recuerda al Principito y los
buenos amigos que fueron, recuerda que se tuvo que ir sin que él quisiera.
“Pues no me gusta que mi libro se lea a la ligera, yo paso pena al contar estos
recuerdos. Hace ya 6 años que mi amigo se fue con su borrego. Si trato aquí de
describirlo es con el fin de no olvidarlo. Es triste olvidar a un amigo.”
(p.28). Aquí el personaje se siente triste de que ya no está con su amigo y lo
recuerda con nostalgia.
Otro
concepto muy relevante es la compresión. Por ejemplo, después de que El Principito
pase por diferentes planetas y conozca diferentes oficios como al bebedor, al
hombre de negocios y al geógrafo, reflexiona: “-Puede ser que este hombre sea absurdo.
Pero tal vez menos absurdo que el rey, que el hombre de negocios y que el
bebedor. Por lo menos su trabajo tiene sentido. Es una bonita ocupación.
Realmente es útil porque es bonita.” (p.54). El Principito comprendió que no
tienes que ser útil para ser importante. Que no todas las cosas útiles son
perfectas, simplemente puede ser bello y si te gusta, tú lo vuelves importante.
También cuando el Principito habla con el zorro y éste le explica lo que
significa domesticar a alguien. “Para ti no soy más que un zorro parecido a
cien mil zorros. Pero si tú me domésticas, entonces tendremos necesidad uno del
otro… -Comienzo a comprender- dijo El Principito- Hay una flor…, creo que ella
me ha domesticado.” (p.69-70). En esta cita El Principito comprendió que
estando y compartiendo tiempo con alguien, se doméstica y se vuelve importante
para ti. Así se vuelve diferente a todos los que son iguales a ella. Se vuelve
única. El Principito comprendió muchas cosas y situaciones que le pasaron en su
vida. Además cuando El Principito se encuentra al rey y este le ordena que lo
interrogue, El Principito empieza a comprender. “-Si yo ordenara a un general
volar de una flor a otra a la manera de una mariposa o que escribiera una
tragedia… sí el general no ejecutara la orden recibida, ¿Quién, él o yo, sería
culpable? –Pues serías vos -dijo con firmeza El Principito. -Exacto. Es preciso
exigir a cada uno lo que cada uno puede dar. –Replicó el rey-“(p.45-46). El Principito comprendió realmente lo que el rey le había explicado. Se dio cuenta de que
las personas sólo pueden hacer lo que son capaces de hacer y no les puedes
pedir que hagan otras cosas.
Otro
concepto muy relevante en la historia es el prejuicio. Por ejemplo, cuando el
personaje principal habla de cuando en donde él vive encontraron el planeta del
Principito. Explica que un señor lo encontró y debido a su traje no le
creyeron. “Pero nadie le creyó, a causa de su traje. Las personas mayores son
así. El astrónomo rehízo su demostración en 1920, con un traje muy elegante. Y
está vez todo el mundo fue de su parecer.”(p.26-27). Habla de prejuicio porque
debido a la apariencia del astrónomo, nadie le creyó. Y, cuando cambio su ropa a
una más elegante, ya lo tomaron en serio.
También, al principio del libro, cuando el personaje principal habla de
lo que piensa de los adultos, su forma de pensar y en lo que él se está convirtiendo.
“Los mayores gustan de cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo no os
preguntan nunca lo esencial… Ellos os preguntan: ¿Qué edad tiene? ¿Cuántos
hermanos son? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente entonces creen
conocerlo.” (p.27). Esta cita habla de prejuicio porque dice que los mayores
con sólo saber algunas cosas de las personas, las que ellos opinan que son
importantes, creen que ya saben todo de las personas sin ponerle atención a los
detalles. Más adelante en la historia,cuando el Principito llega a la tierra y
se encuentra a la serpiente, ésta le explica de la vida sobre la tierra. Al
Principito se le hace muy extraña. “Eres un extraño animal –le dijo al fin- y
delgado como un dedo… -Pero yo soy más poderosa que el dedo de un rey –dijo la
serpiente.” (p.62). Habla de prejuicio porque El Principito ve a la serpiente
diferente e inofensiva. Se guía por su apariencia, mientras que no tiene idea de
lo que la serpiente es capaz de hacer.
Por
último, otro concepto muy importante es la soledad. Por ejemplo cuando el
personaje principal, un aviador, habla sobre su vida antes y después de conocer
al Principito. “Así viví solo sin nadie con quien hablar verdaderamente hasta
que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años…” (p.19). Aquí el
aviador habla de soledad porque hasta que conoció al Principito y aprendió sobre
lo que significa tener un verdadero amigo. Se dio cuenta de que en su planeta
vivía realmente solo. Más adelante en la historia, cuando el Principito se
encuentra con la serpiente en un planeta vacío, El Principito le pregunta que
si no se siente sola. “-¿Dónde están los hombres?-replicó al fin el Principito-
se siente uno un poco solo en el desierto… -También se está un poco solo entre
los hombres –dijo la serpiente-“(p. 62). La serpiente le explica como a veces estar
rodeado de gente no te hace sentir realmente acompañado y apoyado. Pero el
Principito se da cuenta de que a veces es importante tener con quien estar para
no sentirte totalmente solo. Cuando el Principito le habla a su propio eco, pensó
en esto: “-Sed mis amigos, yo estoy solo –le dijo. –Yo estoy solo… yo estoy
solo… yo estoy solo… -respondió el eco. ¡Qué extraño planeta!... En mi país yo
tenía una flor: ella hablaba siempre la primera…” (p.65). El Principito se sintió
solo llegando a un nuevo país al que no conocía y extrañó las cosas a las que
él estaba acostumbrado, como a su flor.
Este
libro es parte de la literatura clásica porque tanto niños como adultos lo
pueden disfrutar debido a la sencillez de su relato y a su tamaño. Sin embargo,
es una historia muy profunda, llena de valores universales que a veces son
olvidados por los adultos, y en este caso es el propio Principito quien nos lo
recuerda. Habla mucho de la soledad y te enseña que estar rodeado de gente no
significa que estás bien acompañado, sino que lo que importa es tener amigos y
apoyo emocional. El personaje principal lo va comprendiendo todo mientras va reflexionando
y relacionando las cosas que le pasan, que no todas fueron buenas, sino que
pasando por momentos de desesperación y de desilusión, con su vida real en su
planeta. Uno de los valores que más hace notar el libro
es el prejuicio. Sobre cómo no puedes juzgar a los demás por su apariencia
y por lo que tienen. Me queda claro de que es un libro muy importante para la
literatura porque te enseña sobre muchos valores muy importantes que se pueden
relacionar con tu vida real.
de Saint-Exupéry, Antoine. "El Pricipito". Editorial Andrés Bello. Chile. 2003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario