jueves, 12 de diciembre de 2013

Una lucha. ¿Será por amor?


La Ilíada y La Odisea no sólo son las dos primeras epopeyas, sino los, más antiguos textos griegos que se han podido encontrar. Es importante ya que narra hechos heroicos, cuenta historias de dioses, guerras, poder, entre otros. También habla de muchos valores. La sabiduría, el amor, las virtudes y riquezas que se tenían en ese entonces. Nos enseñan que es importante valorar y agradecer por lo que tenemos, ya que nada es fácil en la vida y debemos de luchar por lo que queremos conseguir. Los conceptos más relevantes en el libro son: el amor, la sabiduría, el poder, el enojo, ya que son muy profundos. Ayudan a la trama del libro y provocan un cambio en la historia. Mi objetivo como lector es entender y relacionar con la vida real los valores que se explican en la historia.
La trama del libro habla acerca de solamente un episodio de la guerra de Troya: la cólera de Aquiles por la muerte de su amigo Patroclo a manos de Héctor, un valiente troyano. Al inicio de la historia Paris ve a Helena por primera vez reflejada en una manzana de oro. Es la mujer más hermosa que él jamás había visto, Paris irá en busca de Helena. Cuando Paris va a ver a Menelao, ve a Helena y se enamoran profundamente uno del otro. Él le dice que huya con él y ella escapa de su casa. Gracias a esto, Menelao se  enoja enormemente y va a comenzar la guerra. Luchan Menelao y Paris por el amor de Helena. Al final de la historia los griegos logran conquistar Troya poniéndola en llamas. Menelao se queda finalmente con su esposa.
En este libro uno de los conceptos más importantes es el amor. En el libro menciona cuando Paris ve por primera vez a Helena y Helena a Paris. Los dos se enamoraron profundamente uno del otro, olvidándose de todo en ese momento. “Apenas vio a Paris olvidó el cariño que profesaba a Menelao, olvidó a su hijita Hermiona, olvidó sus deberes de esposa, de madre y de reina, y no pensó sino en escuchar las palabras de amor que a su oído murmuraba Paris.” (pág.9).Como podemos ver los amantes se olvidaron de todo lo que los rodeaba y se enamoraron profundamente. También más adelante en el libro se refleja este concepto, ya que Paris y Menelao van a pelear por el amor de Helena. “Paris y Menelao van a combatir por ti, solos, con sus agudas lanzas, el vencedor te llamará su muy amada esposa.” (pás.26). Esta cita representa el amor de Paris y Menelao hacia Helena. Van a luchar y el vencedor se quedará con ella. También podemos ver reflejado el amor, cuando estaban reunidos Paris y las tres diosas, ya que en el momento en que Venus le mostró a Paris la manzana de oro con el reflejo de Helena, Paris quedó totalmente enamorado de ella. “La oía Paris embelesada y contemplando su perfección sobrehumana no pudo menos que tender hacia ella la manzana de oro que tenía en la mano. He aquí como Venus fue proclamada reina de la hermosura.”  (pág.9). Tal como lo expresa esta cita, al ver a Helena, Paris no podía dejar de admirar su sobrehumana perfección. Y así es como Paris proclama a Venus reina de la hermosura.
Uno de los conceptos que se mencionan mucho en este libro es la sabiduría. En el libro lo menciona al principio, cuando Paris observa a las tres diosas y cada una de ellas tiene algo diferente que ofrecerle. Minerva le ofrece sabiduría como la de los mismos dioses. “Si me das a mí el premio de la belleza, hermoso Paris, te haré tan sabio como los mismos dioses. Tendrás la sabiduría y la virtud y, con mi ayuda, no habrá para ti imposibles.” (pág.9). Tal como lo menciona esta cita, Minerva le ofrece a Paris extrema sabiduría si la elige como la más bella. Más adelante en el libro también habla de sabiduría. Se menciona cuando Calcas el adivino interpreta y les explica el porqué  del enorme enojo de Apolo. ”El dios no cesará de tomar cruenta venganza de nosotros hasta que no devolvamos a su padre la hermosa Criseida, libre y sin rescate”. (pág.13) La sabiduría está reflejada mucho en este libro ya que los reyes y guerreros se basan todo el tiempo en las predicciones de dioses y de sabios adivinos. Tal como lo menciona el adivino, que hasta que no le regresen su hija a Apolo, él seguirá enojado. También se refleja la sabiduría cuando Agamenón está engañando a sus tropas. Minerva con su sabiduría logra interpretar y hacerles entender a los guerreros de este engaño, para que abran los ojos y se abstengan a la lucha. “Solamente trataba de probarlos y más tarde castigará a los que han querido huir. Corre di estas mismas palabras a tus hombres.” (pág.20). Así como lo menciona esta cita, Agamenón engaña a sus tropas y Minerva les quiere hacer entender que todo es un engaño. Más tarde Agamenón castigará a todos los que huyeron y lo abandonaron en la batalla.


En el libro el poder como concepto aparece todo el tiempo, ya que toda la historia está basada y gira alrededor del que más poder tiene o el que más poder va a obtener. Como aparece en el libro, cuando la diosa Juno le ofrece a Paris el más ilimitado poder si le otorga a ella el premio de la belleza. “Si me la otorgas a mí, que soy la diosa Juno, diosa de las diosas y esposa de Júpiter el omnipotente, yo te prometo desde ahora el más ilimitado poder”. (pág.8) Más adelante en el libro también se demuestra el poder, cuando Tetis diosa y madre de Aquiles va a hablar con Júpiter el omnipotente para pedir venganza por lo que le hicieron a su hijo. ”Oh, Júpiter!, que los troyanos venzan a los griegos mientras éstos no se inclinen para honrar a mi hijo. ¡Venganza, poderoso Júpiter, venganza.” Se relaciona con el compuesto ya que demuestra el poder que tiene Júpiter y que es capaz de hacer a Troya vencedor ante los griegos. También podemos observar el poder, cuando Héctor anhela la victoria de Troya en contra de los griegos, ya que Héctor es muy poderoso y si gana la batalla contra los griegos y derrota a Diómedes, obtendrá más poder. “Entonces será la hora de que yo venza al fuerte y gigantesco Diómedes” (pág.49) En esta cita refleja sus ansias por la victoria y por el poder.
En el libro el enojo también es muy destacado, ya que el comienzo de la guerra de Troya fue gracias al enojo de miles de griegos hacia los troyanos. Se puede decir que una de las causas de la guerra fue el hecho de que Menelao no soportó la noticia de que su amada esposa había huido con Paris. “La cólera de Aquiles por la muerte de su amigo Patroclo a manos de Héctor, un valiente soldado troyano”. (pág.5) En esta cita se expresa el enojo que Aquiles tiene dentro por la muerte de su amigo en manos de Héctor. Es cuando al principio del libro, estaban en la batalla y Héctor mató a Patroclo, uno de los amigos más cercanos de Aquiles. Más adelante en el libro también se observa este concepto. Cuando Menelao corre hacia Paris para comenzar a pelear. “Imaginó que era aquel el momento de castigar a su mortal enemigo, y saltó de su carro llevando en la mano sus potentes armas”. (pág.24) Como se menciona en esta cita, Menelao iba con toda la fuerza que tenía dentro a atacar a Paris ya que su enojo no lo dejó pensar en nada más que en matarlo. Podemos ver reflejado el enojo también cuando Tersiceles ofende a Ulises sin razón y apoyando a Agamenón siendo él el que está equivocado y el que engañó a todos. “Tú quieres permanecer aquí, ¡oh, cobarde! porque tienes seguramente tus tiendas llenas del botín que entre todos hemos recogido y ansías todavía más oro”. (pág.20) En esta cita se logra ver el enojo de Tersiceles hacia Ulises. Tersiceles expresa su furia ante los guerreros griegos de que quieren tomar el camino correcto y regresar a sus casas, mientras que antes iban a luchar contra Troya.
Ya para concluir, me gustaría mencionar que el libro La Ilíada es un clásico ya que los autores  han exaltado su perfección, estilo y vigor. La literatura griega destaca por su sencillez y por sus detalles. El efecto de lo clásico en la literatura, no viene de la naturaleza de la obra, sino simplemente de su grandeza, ya que son historias únicas y provocan placer estético al leerlo. Los conceptos utilizados en este libro son conceptos que nos rodean y están presentes. El amor, el odio, el terror, la sabiduría, el poder, la valentía, los celos y la inteligencia, son conceptos profundos ya que cada uno de estos provoca algo en la historia de este libro. Me gustó mucho este trabajo ya que relacionamos todos los conceptos mencionados en el libro con nuestra vida diaria y realizamos comparaciones acerca de cómo estos son reflejados en el libro y cómo los representamos ahora en nuestras vidas.
Homero.La Iliada.Andrés Bello.México, D.F.Mayo del 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario