jueves, 12 de diciembre de 2013

La modernización de un país



Este libro es importante para la literatura universal ya que habla mucho de la modernización y la utopía. Esto puede ayudar porque pensamos que en el futuro va a estar todo bien y en paz. Además la misma tecnología ha matado a muchas personas como por ejemplo la bomba atómica porque cuando la bomba explota, el diámetro de la expansión abarca casi un país, entonces eso ha matado a muchas personas. Mi objetivo como lector es transmitir la realidad en la que estamos y ver más a fondo la tecnología porque puede servir tanto para bien y para mal.
En este libro hay un concepto muy importante que es el amor.
Carlos se enamora de Mariana, una mujer de 28 años, lo cual su mejor amigo era hijo de Mariana. La familia de Carlos está en contra de la relación con Mariana.
En este libro uno de los conceptos más importantes es el amor ya que Carlos se enamora de una mujer de 28 años casada. Pero ese amor era imposible como lo dice esta cita: “Pero a mi edad nadie puede buscar una niña. Lo único que puede es enamorarse en secreto, en silencio, como yo de Mariana. Enamorarse sabiendo que todo está perdido y no hay ninguna esperanza”. FALTAN LAS PÁGINAS DE LA CITA.Aquí podemos observar lo que ya habíamos mencionado, ya que el protagonista seguía con la ilusión sabiendo que no había posibilidad entonces en la cita siguiente: “Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual.”. Se observa que el protagonista se quería quedar con el recuerdo de que se había enamorado de Mariana. Por ello en esta cita: “Pero aquel entonces era la más hermosa del mundo y yo pensaba en ella en todo momento. Mariana se había convertido en mi obsesión. Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo sea el mar profundo”. Se observa que Mariana era la obsesión del protagonista y era la más hermosa para él.
Otro concepto importante además del amor es la modernización como lo dice en esta cita: “Para el impensable año dos mil se auguraba-sin especificar cómo íbamos a lograrlo-un provenir de plenitud y bienestares universales.”, ya empezaban a pensar en cómo debían irse preparando para lo nuevo y pensando que en el futuro, también construían para modernizarse como lo dice en esta cita:” Por aquel año, al parecer, las cosas andaban muy bien; a cada rato suspendían las clases para llevarnos a la inauguración de carreteras, avenidas, hospitales, ministerios, etc… ”, Como en la cita nos dice, el país construía y se desarrollaba para avanzar en su crecimiento. El país seguía modernizándose ya que ya no nada más se oía de un solo modelo de coche como lo dice en esta cita:” Circulaban los primeros coches después de la guerra: Cadillac, Chrysler, Mercury, Hudson, Pontiac, etc…”, aquí ya se habla del crecimiento y desarrollo de varias empresas para hacer más automóviles.
La honestidad en este libro es indispensable por cómo se comporta Carlos en esta cita:” Mariana se había convertido en mi obsesión “. Aquí se puede ver que Carlos nunca trató de engañarse a sí mismo y fue honesto consigo mismo. También en esta cita:” ¿Cómo puedes haberte enamorado de Mariana sí solo la has visto una vez y por su edad podría ser tu madre? Es idiota y ridículo porque no hay ninguna posibilidad de que te corresponda. ”, se puede ver que el protagonista demuestra honestidad consigo mismo. Aquí se habla de cómo era la esposa del político (la oficial):”No tanto, se decía en los recreos: la mamá de Jim es la querida de ese tipo. La esposa es una vieja horrible que sale mucho en sociales (…) parece guacamaya o mamut.”, aquí se habla abierta y honestamente de cómo era la esposa del político (la oficial) como ya se había mencionado antes.
Las batallas en el Desierto de José Emilio Pacheco trata los problemas que sufre México hasta la fecha. Sin embargo, se centra en una época: El gobierno de Miguel Alemán y la apertura del sistema económico pero no en esa. Este es un libro que habla de desigualdad, ilusión con la modernización, amor, odio y enojo entre otros conceptos. De modernización porque es imposible hablar de México sin tocar el tema. El surgimiento de la clase media desde los años 30´s es la protagonista y nos enseña cómo veían la vida y cómo tenían los valores del “deber ser” de esa época. Es por eso que, se nota en las actitudes y en las acciones que toman los adultos hacia los jóvenes cuando los ven en una situación inaceptable frente a la sociedad. Sin embargo, los conceptos están claramente definidos y algunos como amor, odio, enojo, etc… nunca cambian.
Bibliografía
Pacheco José Emilio, (2011), Las batallas en el desierto, México, D.F., Ediciones Era, S.A de C.V

No hay comentarios:

Publicar un comentario